¿Qué productos sanitizantes se recomiendan para el túnel sanitizador?

Arriendo de túnel sanitizador en Santiago

Los asistentes merecen acudir a eventos donde se garantice su seguridad. Para lograrlo, se requieren varias medidas y equipos, como los túneles sanitizadores. No es común que sean ofrecidos por los organizadores de eventos, pero, actualmente, pueden solicitar el servicio de arriendo de túnel sanitizador en Santiago. Para su funcionamiento, se necesitan varios productos sanitizantes, cuyas características deben conocer.

¿Cómo son los túneles sanitizadores?

Los eventos se reanudaron tras la crisis sanitaria, pero aún se mantienen medidas para evitar cualquier riesgo, por ejemplo, uso obligatorio de cubrebocas y gel antibacterial. Son eficientes, pero los organizadores de eventos más comprometidos deben proporcionar soluciones más sofisticadas, una de ellas son los túneles sanitizadores. Son una tecnología conveniente y de alta efectividad, que reduce hasta un 70% la presencia de virus y bacterias en ropa u otros objetos.

Para garantizar su funcionamiento, deben colocarse adecuadamente en los accesos. Son un poco caros, por lo que es preferible recurrir al arriendo de túnel sanitizador en Santiago.  Rocían una niebla de sanitizante especial a medida que las personas y objetos los atraviesan.  Actualmente, son utilizados no solo para eventos, también en aeropuertos y centrales de autobuses, supermercados, edificios de oficinas, entre otros.

Son un elemento indispensable junto con los remolques con baños u unidades modulares y se ofrecen en diferentes formas y precios. Encontrarán en el mercado túneles de fibra de vidrio reforzada o de metales de alta calidad. Incluso pueden ser muy sofisticados e incluir sensores de movimiento y tecnología solar para alimentar el sistema de iluminación, que es crucial, ya que se disminuye la visibilidad en su interior durante la noche.

Es importante que, al igual que los baños móviles en renta, sean instalados por personal con experiencia, debido a que se requieren superficies niveladas y planas para evitar volcaduras, además la colocación adecuada de los sujetadores, para que no salga volando o colapse con gente en su interior. Las dimensiones varían. Pueden ser cabinas sencillas y pequeñas o largos corredores, además son dos los tipos más comunes: para vehículos y para personas.

Para su funcionamiento se requieren varios componentes, como los rociadores. Comúnmente son de tipo niebla, para evitar empapar excesivamente a los usuarios o de forma local y lograr mayor cobertura. También se utilizan bombas de presión, que llevan el sanitizante desde los tanques hasta los nebulizadores. Los tanques tienen revestimientos adecuados para no corroerse a causa de la solución contenida, además tiene gran capacidad, desde 200 hasta miles de personas. Incluyen también iluminación para uso nocturno, carteles de seguridad y sensores con temporizador.

¿Qué productos químicos admiten?

Los túneles sanitizadores y las unidades modulares se recomiendan para varios eventos, especialmente los que concentran más personas. En los primeros deben utilizarse soluciones con porcentajes adecuados de agua y sanitizantes. Deben usarse solo aquellos recomendados por organizaciones reconocidas, como EPA y la OMS. Entre los productos químicos que admiten los túneles, destacan:

Ácido hipocloroso

Consiste en un compuesto orgánico cuya fórmula química es HCLO. Se trata del oxoácido del cloro menos oxidado, ya que solo posee un átomo de oxígeno, además es la sustancia más fuerte de las producidas a partir de la disolución del cloro gaseoso en agua. Desde hace más de un siglo se conoce su capacidad de desinfección y es usado actualmente para combatir la blefaritis.

Recientemente se descubrió que es inofensivo si se aplica de forma aislada, por lo que es la mejor opción para túneles para personas. Si se aplica de forma pulverizada, no causa irritación en la garganta y mucosas.

Amonio de cuaternario

Es utilizado en soluciones con agua y concentraciones del 1%, además consiste en un derivado del amoniaco cuya fórmula es NH3. Su uso era amplio antes de la crisis sanitaria en varios sectores, por ejemplo, el alimentario, donde se aplica sobre superficies y maquinarias para eliminar virus, bacterias, hongos, levaduras, esporas, entre otros. También es usado en la industria cosmética y de limpieza.

Son cinco los tipos de generaciones del amonio de cuaternario. Las primeras cuatro tienen un bajo espectro biocida, por tal motivo, no son útiles para desinfectar. La quinta generación si se recomienda para matar virus y bacterias, además es muy seguro y no tiene impactos serios en el medio ambiente. Cabe agregar que se recomienda su aplicación sobre objetos, por ejemplo, en túneles de vehículos.

Además de los túneles, se recomienda instalar un lavamanos junto a ellos, que pueden obtener con proveedores de baños químicos en Santiago. Esto no solo aumentará los niveles asépticos, también generará confianza en los asistentes. La inclusión de ambos elementos puede señalarse en las invitaciones o publicaciones promocionales, ya que funcionan como atractor de asistentes, que buscan su seguridad y la de los demás.

Si desean el mejor servicio de arriendo de túnel sanitizador en Santiago, contacten a los expertos de Baños Móviles de Lujo. Soliciten una cotización a los números (569) 94369691, (569) 6865 8545 o envíen un correo a la dirección contacto@banosmovilesdelujo.cl.

CONTÁCTANOS

Tenemos capacidad para eventos de hasta 20.000 personas . Contáctenos info@banosmovilesdelujo.cl

 y veremos las mejores opciones para su evento.

whatsapp