Túnel sanitizador en Santiago
En algunos países ha concluido la pandemia causada por el Covid-19, sin embargo, las medidas de seguridad e higiene no deben suspenderse. Tenemos que habituarnos a vivir con el problema y evitar que vuelva a propagarse con ayuda de diversas prácticas y equipos. Las empresas y sitios en los que se concentran muchos chilenos y chilenas son también aún focos de infección, por lo que es importante que los propietarios adquieran para sus instalaciones tecnologías de desinfección entre las que destaca el túnel sanitizador en Santiago.
Los túneles sanitizadores son una solución permanente para los negocios chilenos
En Chile, el número de casos de contagiados sigue en aumento, lo que obliga a las autoridades ampliar y endurecer las medidas de sanidad y aislamiento. Los dueños de negocios también deben ser estrictos para garantizar la salud de su personal y de sus clientes una vez que sea levantada oficialmente la cuarentena. Puede parecer un tanto pesimista, pero los chilenos y chilenas y la población mundial, tendrán que aceptar la presencia del virus, al menos hasta que haya una vacuna disponible. Mientras eso ocurre, pueden recurrir a medidas que han mostrado ser de gran efectividad, por ejemplo, el túnel sanitizador en Santiago.
El coronavirus puede estar en muchos lugares donde haya una gran cantidad de personas. Los accesos a ellos pueden marcar la diferencia y hacer que disminuya el riesgo con ayuda de los túneles sanitizadores. Se trata de una medida de suma conveniencia y mucha más efectiva que el simple hecho de lavarse las manos o usar un cubrebocas, ya que el virus puede encontrarse en las superficies de la ropa u otros objetos. A medida que son atravesados, rocían una niebla desinfectante especificado por diversas organizaciones de renombre como la OMS o EPA, el cual puede matar a la mayoría de los gérmenes y virus, incluido el Covid-19.
Las versiones de estos túneles ya están en funcionamiento en muchas ciudades del mundo y en instalaciones de Santiago, por ejemplo, mercados, estaciones de policía, centros de comer, edificios de oficinas, entre otros. Se comercian en distintas formas, tamaños y costos y van desde artilugios básicos hasta túneles de metal de gran calidad con sistemas de energía solar. Los productos sanitizantes que utilizan son varios, entre los que destacan los siguientes:
- Amonio cuaternario. Se utiliza en una solución con agua y en una concentración de 1%. Se trata de un derivado del amoniaco cuya fórmula es NH3 y es bastante usado en la industria de alimentos por su alta capacidad para combatir bacterias, virus, hongos, esporas, levaduras, etcétera. Su uso es común también en productos cosméticos y de limpieza.
Presenta cinco tipos de generaciones, las primeras cuatro posee un espectro biocida reducido, por lo cual no debe utilizarse para desinfectar superficies y mantener a raya al coronavirus. El de quinta generación se recomienda por su amplio espectro para matar virus y bacterias, además, es muy seguro y su impacto en el medio ambiente es reducido. Su uso se recomienda para superficies inanimadas y no en personas.
- Ácido hipocloroso. Se trata de un compuesto orgánico, y es el menos oxidado de los oxoácidos del cloro, debido a que posee solamente un átomo de oxígeno. Su fórmula química es HCLO y es el agente más fuerte de los que se producen con la disolución del cloro gaseoso en agua. Su poder de desinfección es conocido desde hace mucho, por lo que se usaba desde hace más de una centuria y se usa actualmente para combatir la blefaritis, sin embargo, se ha descubierto que es inofensivo para evitar con la pulverización, el ingreso del coronavirus al organismo. Su uso aislado no irrita garganta ni mucosas, por lo que se recomienda para aplicar en personas.
La Organización Mundial de la Salud advierte que los túneles están destinados a complementar y no reemplazar otras medidas como lavarse las manos con regularidad, usar mascarilla y mantener el distanciamiento social.
Los mejores túneles con Baños Móviles de Lujo
Si bien somos conocidos en el mercado por nuestro servicio de renta de baños portátiles, modulares y remolques, hemos introducido el túnel sanitizador en Santiago con el fin de garantizar altos niveles asépticos en negocios, comercios y áreas públicas de alta concentración de personas. Ya sea que necesiten uno de manera permanente o temporal, podemos ayudarles.
Contamos con dos soluciones de sanitización, túneles para personas y para autos. Los primeros son amplios y miden 2.50 x 2.30 x 1.30 metros. Su estructura metálica está conformada por un recubrimiento de fibra vidrio de 2.5 metros de color blanco o negro y acabados con pinturas anticorrosivas y antioxidantes. Los componentes del túnel básico para personas que ofrecemos son:
- Cinco micronebulizadores tipo niebla.
- Bomba de 12 V con transformados.
- Estanque con capacidad de 1000 litros y de estructura metálica de protección. Su capacidad es para 2000 personas aproximadamente.
- Alfombra antiderrapante de 120 cm de ancho y dos metros de largo para aplicaciones de alto tráfico.
- Sensor de movimiento con un temporizador.
- Focos Led para su uso nocturno.
- Señalética adhesiva de distanciamiento.
Si lo desean podemos proporcionarles paneles solares para que el túnel sanitizador en Santiago opere sin necesidad de conectarlo a corriente e imprimir imágenes o el logo de su negocio para personalizarlo. Se recomienda su uso con ácido hipocloroso.
Las características y componentes del túnel para vehículos son:
- Estructura de metal terminada con pintura anticorrosiva y antioxidante.
- Recubrimiento de fibra de vidrio de color negro, de dos metros y medio.
- Micronebulizadores de alta presión.
- Bomba de 220 volt.
- Sensor de movimiento con temporizador.
- Dimensiones de 1.30 m de largo x 3.50 m de ancho x 3 m de alto.
Para garantizar altos niveles de higiene, les recomendamos instalar un lavamanos en el túnel para personas. Podemos ofrecerles unidades de gran calidad, con amplia capacidad para agua limpia y sucia y con sistema electrónico para su funcionamiento. El ejemplar que proporcionamos es de acero inoxidable, integra una jabonera y llave cromadas, exterior de fórnica aluminio y botonera que se acciona con muslo. Su capacidad es de 60 lavados aproximadamente y presenta una estética agradable.
Otro elemento que le puede ser de mucha ayuda y que ponemos a su alcance es el pediluvio sanitizador, el cual puede usarse en casas, centros comerciales, supermercados y oficinas. Consiste en una bandeja de acero galvanizado que permite la desinfección de calzado, además, posee una alfombra antideslizante.
Si desean más información o conocer de cerca cualquiera de estas soluciones, marquen al 569 9436 9691, 569 6865 8545 o visiten nuestras oficinas en Av. Los Presidentes 8912 – 156, Peñalolén, Santiago, Chile Región Metropolitana.
Entradas recientes
- 5 motivos para contratar servicios de arriendo de baños mensuales 28 febrero, 2025
- Cómo garantizar la seguridad y privacidad en los baños para eventos 21 febrero, 2025
- Baños portátiles de lujo: el aliado ideal para eventos especiales 14 febrero, 2025
- Riesgos de no cuidar ni dar mantenimiento a su fosa séptica 17 enero, 2025
- Consejos de mantenimiento si rentarán baños de forma permanente 10 enero, 2025
- Baños móviles de lujo, un excelente servicio para parques urbanos 3 enero, 2025
- Para eventos como el del Día del Roto, los baños móviles son indispensables 27 diciembre, 2024
- ¿Por qué es importante contar con baños móviles al instalar parques solares? 20 diciembre, 2024