La nueva normalidad ha afectado a muchas personas, especialmente aquellas que disfrutan la calidez de la compañía y la convivencia, ya que las mantiene aisladas y confinadas. Ha afectado también a muchas empresas organizadoras, sin embargo, ya es posible realizar eventos, aunque con estrictas medidas sanitarias, como el uso de un túnel sanitizador en Santiago, para evitar la propagación del virus y bacterias.
Si piensan realizar un evento al aire con una empresa organizadora, deben definir un plan de acciones para garantizar la distancia adecuada y minimizar puntos ciegos que puedan convertirse en focos de contagio. Les diremos en esta publicación algunos consejos, que les ayudarán para que su convivio sea exitoso sin comprometer la diversión y calidez. No olviden implementar baños portátiles para cubrir cualquier tipo de evento y aplicar también en ellos medidas sanitarias.
Medidas para asegurar la sana distancia
Es indispensable que la planificación de actividades y procesos no comprometa la distancia recomendada por las autoridades sanitarias. No se trata solo de solicitar a los solicitantes que eviten el contacto en la medida de lo posible, sino diseñar estrategias que integre también la disposición de todos los elementos del evento, como mobiliarios, montajes, áreas de preparación de alimentos, baños móviles en renta, zonas de bebidas, estacionamientos, entre otros.
Estas medidas deben acompañarse con el uso de gel antibacterial y mascarillas. Se recomienda crear zonas donde todos puedan acercarse de forma ordenada para desinfectar sus manos y colocar puntos de espera orientadas hacia ellas en caso de que haya filas. La buena ubicación de unidades modulares con lavamanos y dispensadores de jabón y toallas desechables puede ayudarles en gran medida para minimizar los riesgos.
En caso de que haya algunas áreas cerradas para acomodar personas, se recomienda que haya máximo una persona cada tres metros cuadrados. La capacidad de ellas se debe reducir hasta el 50 %. Las mesas deben colocarse a una distancia mínima de dos metros y en ellas deben reacomodarse solo personas con lazos de parentesco, si es un evento familiar. Eviten mezclar en una sola mesa a varios individuos. Si es inevitable, asegúrense que estén separados al menos por una distancia de 1.5 metros.
Otros puntos que les ayudarán a asegurar estas medidas son las siguientes:
- Implementar un sistema de control y conteo de asistentes. Deben ubicarse en las salidas y entradas para conocer en tiempo real la cantidad de personas. Pueden ser manuales o automáticos.
- Identificar las zonas de alta concentración y contar con personal para controlarlas.
- Diseñar horarios para desinfectar y limpiar las instalaciones.
- Colocar señales o personas para gestionar el tráfico de asistentes.
- Utilizar mostradores y mesas más grandes, además, mamparas fáciles de limpiar y desinfectar, y que permitan separar físicamente a las personas.
Medidas de seguridad en área de catering
Se trata de una zona delicada, ya que la alimentación es un alto foco de contagio. El servicio de catering debe realizarse en excelentes condiciones sanitarias y evitar la presentación de productos a granel u otras formas de disposición que no garanticen los mínimos contactos entre los asistentes. La medida más importante es utilizar formatos de presentación individuales. Algunos ejemplos son los alimentos en empaques o estuches, lunches y bebidas servidas en vasos desechables. Si ofrecen buffet, tiene que ser gestionado por personal.
Otras medidas relacionadas que deben aplicar son las siguientes:
- Definir zonas de entregas descentralizadas para evitar las concentraciones.
- Establecer el servicio de catering al aire libre.
- Usar personal suficiente para la entrega directa y personal de alimentos. Estos deben utilizar guantes, cubrebocas y desinfectante en cada entrega.
- Colocar papeleras de accionamiento automático con bolsas interiores para tratar y aislar los cubiertos y platos desechables.
Medidas de seguridad en accesos
La mejor manera de evitar los contagios es hacerlo desde los accesos. Los puntos de acceso deben limitarse para evitar la falta de control del número de asistentes. Las filas deben gestionarse mediante la colocación de marcadores en el piso o cintas separadoras. Debe haber entre ellos una distancia de 1.5 metros. Nieguen el acceso a personas que no utilicen mascarillas y ofrezcan gel antibacterial a quienes ingresen a la zona de reunión.
Si enviarán invitaciones, asegúrense de incluir las condiciones que los asistentes deben reunir para poder acceder, por ejemplo, uso de cubrebocas, mantener la distancia debida, evitar asistir si presentan signos de alguna enfermedad contagiosa, entre otras. Advierten de la importancia de cumplir los protocolos de higiene y sobre la aplicación del derecho de admisión en caso de que no sean cumplidos.
Otro elemento que no debe faltar es el túnel sanitizador en Santiago. Si disponen de estacionamiento, asegúrense de colocar uno en el acceso para desinfectar los vehículos. Debe colocarse en el acceso principal y gestionarse para un óptimo uso y ahorro del desinfectante.
Sigan estas medidas y su evento estará libre de contagios. En caso de requerir un túnel sanitizador en Santiago, contáctennos. Tenemos dos soluciones: túneles para personas y autos. Los primeros son amplios y sus dimensiones son 2.50 × 2.30 × 1.30 metros. Poseen una estructura de metal, que está conformada por un revestimiento de fibra de vidrio de 2,5 metros de color negro y blanco. Posee también acabados con pinturas antioxidantes y anticorrosivas. Integra los siguientes componentes que garantizan óptimas desinfecciones:
- Bomba de doce voltios con transformador.
- Alfombra antiderrapante de 120 cm de ancho y dos metros de largo.
- Cinco micronebulizadores.
- Sensor de movimiento con temporizador.
- Focos LED.
- Estanque de metal con capacidad para 2,000 personas y de 1,000 litros.
- Señalética adhesiva.
Podemos brindarles también paneles solares para operar el túnel sin requerir corriente. Se trata de algo ventajoso si piensan organizar un evento en zonas muy aisladas y al aire libre. El desinfectante recomendado para el túnel es el hipoclorito, pero podemos proporcionarles otros. El túnel es suficiente para minimizar los riesgos en su evento, sin embargo, recomendamos la instalación de sistemas para lavado de manos.
Se trata de unidades con gran capacidad para agua sucia y limpia, además, operan con un sistema electrónico. Está fabricado con acero inoxidable e integra llave cromada, jabonera, exterior de formica de aluminio y botonera cuyo accionamiento debe realizarse con el muslo. Posee capacidad de 60 lavados y tiene excelente estética.
Tenemos también baños móviles de lujo para cubrir su evento. Si quieren más información sobre todos estos servicios, marquen al 994 369 691, 968 658 545 o visítennos en Av. Los Presidentes 8912 – 156, Peñalolén, Santiago, Chile Región Metropolitana.